El debate científico más polarizante y divisivo del momento tiene que ver con el vino. Con uno de 1.700 años
* xataka.com * #android #tech #tecnologia
En 2016, alquilé un piso en Albacete. Al propietario lo habían trasladado de provincia hacía unos años, pero, quizás porque seguía teniendo familia en la ciudad y volvía a menudo, nunca se había mudado completamente. Cuando entramos en la casa no encontramos muchas cosas extrañas. No obstante, la que se llevó la palma fue un tetrabrick de leche perfectamente cerrado que llevaba más de 10 años caducado**.
Lo recuerdo bien porque, al verlo, sentí una mezcla totalmente irracional de asombro, asco, incredulidad y miedo. Imagino que la misma reacción sintieron en 1867 los arqueólogos que excavaron la tumba romana de la ciudad alemana de Espiro donde se encontró el vino más viejo del mundo: una botella que databa del año 325 d. C.
La ONU recomienda estos dos pueblos de México para visitar. Mira cuáles son
Con lo justo, Dep. Saprissa derrotó a Guadalupe FC en su casa
Las criptomonedas jugarán un "papel importante" en el comercio de los EAU: Ministro de Comercio Exterior
Tramitar pensión, una realidad de engaños, trampas y frustraciones
Los 10 narcotraficantes más notorios de México
Estudio muestra cambios importantes en la globalización
Ferroviário-CE le pasó por encima a Ceará con doblete de Ciel
La Capital se desborda en desfile de los Tigres
Ejército mexicano detalla el operativo para detener a Ovidio Guzmán: hay 10 militares muertos
Instan a modificación a la Ley de Condominio para regularizar AIBNB
Caso Báez Sosa: esta semana comienzan los alegatos en el juicio contra los rugbiers
Cómo aprovechar la tokenización de inversiones
Eliminar factores riesgo de diabetes puede proteger de esta enfermedad
Hemos captado la señal de radio más lejana hasta la fecha: una galaxia de hace 8.800 millones de años
* xataka.com * #android #tech #tecnologia
Un telescopio indio, el Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT), acaba de batir todo un récord de distancia detectando una señal de radio de hace 8.800 millones de años. Lo que han “visto” en esta señal: hidrógeno. Se trata de la detección directa de este elemento más alejada en el espacio y en el tiempo realizada por ningún telescopio.