Operación Gaviota: capturan abogado implicado en estafa piramidal

Operación Gaviota: capturan abogado implicado en estafa piramidal

#Actualidad #DiarioLibre

El abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, quien era buscado por su presunta implicación en el esquema de estafa piramidal conocido como Investor Winner, desmantelada mediante la Operación Gaviota, fue arrestado este lunes en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Santillán Faulkner está siendo imputado por los delitos de lavado de activos y falsificación de firmas en documentos públicos. Además, se le acusa de coordinar todo el entramado societario que se utilizaba para captar el dinero de más de 4,500 afectados por la supuesta estafa.

El abogado Emmanuel Rivera, representante de algunas de las víctimas, explicó que Santillán Faulkner estaba prófugo desde 2024 y que hoy, los demás implicados en el caso tenían su audiencia preliminar, la cual fue aplazada para el 28 de abril.

  • "Al salir de la sala, Santillán Faulkner se presentó con su abogado, pero al tener una orden de arresto vigente, las autoridades procedieron a ejecutarla", explicó.

Otros imputados

En junio de 2024, el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó 18 meses de prisión preventiva contra siete de los ocho implicados en la supuesta estafa.

Los acusados Rafael Martínez Batista, Junior Manuel Espinosa, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, William Félix Esquea D´ Oleo, Aerofagia García Veloz de Martínez, Juana del Cristo Amparo de Jiménez y Rafael Martínez Colón cumplen la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo.

Mientras tanto, la magistrada ordenó que Lucía Martínez Colón pague un millón de pesos como fianza, se presente periódicamente ante las autoridades y tenga impedimento de salida del país.

Entre las empresas supuestamente involucradas en esta red de estafa se encuentran Ixi Intermecom Srl, Guro Investments Srl, Yirewall SRL, Cooperativa de Ahorros Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (Coopees) e Investor Winner IW SRL, Vagary Consulting SRL.

Además, Inversiones Cataleya SRL, Gratia Plena SRL, Ghanima Corporation SRL, Taufik Investments SRL, Fundación Doña Francisca Martínez, Grupo Fasurielva S.R.L, Inmobiliaria Luz del Ángel SRL y Antoni Carpio Pisos y Construcciones SRL.

Modus operandi de la red delictiva

  • El Ministerio Público señala que la organización criminal captaba inversores bajo la promesa de altos rendimientos, del 10 % al 30 % mensual, mediante supuestas operaciones de trading. Utilizaban plataformas digitales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para atraer víctimas con promesas irreales de rentabilidad.

Los imputados constituyeron empresas sin los permisos de la Superintendencia de Bancos ni de la Superintendencia del Mercado de Valores, operando bajo un esquema piramidal.

La captación se realizaba en niveles, mediante empresas secundarias y terciarias que simulaban canalizar inversiones hacia una firma principal. Sin embargo, las evidencias indican que menos del 15 % de los fondos fueron realmente colocados en brókers.

El dinero de nuevos inversores se usaba para pagar intereses a los primeros clientes, simulando solvencia financiera con estados de cuenta falsificados. Para ocultar rastros, los responsables cedieron acciones de sus empresas y cambiaron de residencia, trasladándose desde Higüey hacia Dajabón y Azua; algunos incluso salieron del país.

El fraude ha generado un impacto devastador en las víctimas, muchas de las cuales perdieron todos sus ahorros, hipotecaron propiedades y se encuentran en situación de ruina económica.

A pesar de las evidencias, cientos de afectados siguen convencidos de que su dinero está en un bróker internacional, cuando en realidad fue desviado para gastos personales de los imputados, como viajes, procedimientos estéticos, compra de bienes inmuebles y vehículos de lujo.

En la investigación participaron fiscales de La Altagracia y unidades especializadas en criminalidad organizada del Ministerio Público, entre ellos Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín Liz, Enmanuel Ramírez, Miguel A. Crucey y Alexis Piña.

Licenciada en Comunicación Social, con más de 10 años de experiencia. Cuenta con un diplomado en Comunicación Corporativa. Es relacionista pública y community manager. Su especialidad es el periodismo de entretenimiento. 

source