#crypto #cryptomonedas #bitcoin
El Banco Sabadell, en España, presentó alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la OPA de BBVA, rechazando los compromisos propuestos y solicitando medidas estructurales en la operación. La CNMC sigue evaluando el impacto en la competencia, según información publicada en el portal web Noticias Bancarias.
Desde el anuncio de la OPA, la CNMC ha entrado en la fase 2 del análisis, lo que implicaría un estudio más detallado sobre el impacto de la fusión en la competencia y el mercado financiero, informaron.
Rechazo a los compromisos de BBVA
Según la información publicada, el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su desacuerdo con la metodología utilizada por la CNMC para analizar la operación, basada en códigos postales, similar a la empleada en la fusión CaixaBank-Bankia. En su lugar ha defendido la aplicación del modelo de la Comisión Europea, que analiza el impacto desde una perspectiva más amplia, agregaron.
Además, se informó que el delegado ha señalado que los compromisos propuestos por BBVA para obtener la aprobación de la CNMC son de carácter temporal y no estructural, lo que deja sin resolver el impacto a largo plazo en el mercado.
”¿Qué sucede después de 18 meses sin subidas de precios o después de tres años sin reducción de volúmenes? Estos compromisos no ofrecen garantías a largo plazo y son insuficientes”, afirmó González-Bueno.
Evaluación de riesgos por parte de la CNMC
Cuando la CNMC inició la fase 2 del análisis en noviembre de 2024, se informó que fueron identificados tres riesgos principales:
- Un posible empeoramiento de las condiciones comerciales para pymes.
- Una posible reducción en el acceso al crédito para pequeñas empresas.
- Un impacto negativo en el mercado de adquirencia, incluyendo TPVs y datáfonos.
Según lo publicado, esto abrió la puerta a la presentación de alegaciones por parte de distintas organizaciones, resultando en 79 intentos de personación por parte de sindicatos, cámaras de comercio y asociaciones empresariales. Finalmente, la CNMC sólo admitió la personación de Banco Sabadell y los informes de Cataluña y Comunidad Valenciana, aunque estos últimos no son vinculantes, informaron.
Próximos pasos y posibles resoluciones
El 31 de enero, según el portal de noticias, la CNMC envió a las partes involucradas el pliego de concreción de hechos (PCH), donde se detallaban los principales problemas de competencia que plantea la OPA. A partir de ese momento, Banco Sabadell dispuso de un plazo de 10 a 15 días para presentar alegaciones, trámite que ha completado este viernes.
También se dio a conocer que en esta fase, la CNMC realizaría un nuevo testeo de mercado, consultando a bancos y organizaciones empresariales sobre el impacto de los compromisos propuestos por BBVA.
El análisis de la OPA —explicaron— en esta fase podría extenderse hasta tres meses, aunque el plazo no incluye posibles suspensiones que la CNMC pueda aplicar para recopilar más información.
Se informó también que una vez finalizada la evaluación, la CNMC podrá:
- Aprobar la OPA sin condiciones.
- Autorizarla con condiciones específicas.
- Prohibir la operación si determina que representa un riesgo significativo para la competencia.
En los dos últimos casos, según lo publicado, la decisión final podría ser elevada al Ministerio de Economía y, eventualmente, al Consejo de Ministros, que evaluaría la operación desde una perspectiva más amplia, considerando factores como la seguridad nacional y la regulación financiera.
También se informó que durante la presentación de sus resultados de 2024, el presidente de BBVA indicó que esperaba una resolución de la CNMC “en las próximas semanas”. Analistas de Bank of America y Federated Hermes han estimado que la decisión podría conocerse antes de Semana Santa, concluyeron.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
source
Según es.cointelegraph.com