El FMI insta a Kenia a alinear la legislación sobre criptomonedas con las normas mundiales

El FMI insta a Kenia a alinear la legislación sobre criptomonedas con las normas mundiales

#crypto #cryptomonedas #bitcoin

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconsejó a Kenia que creara un entorno normativo claro y predecible para el mercado de criptomonedas con el fin de proteger a los consumidores y abordar los riesgos relacionados con la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

El 8 de enero, el FMI publicó un informe de asistencia técnica sobre la regulación de las criptomonedas en Kenia, a petición de la Autoridad de Mercados de Capitales (CMA) de Kenia.

El FMI asesora a Kenia sobre la regulación de las criptomonedas

El FMI señaló que Kenia se basa en regulaciones obsoletas para los mercados tradicionales que tienen una influencia "limitada y no vinculante legalmente" sobre los criptomercados. Como resultado, la nación de África Oriental ha visto un repunte en las estafas relacionadas con criptomonedas y otras actividades delictivas.

Durante las consultas en Nairobi, el personal del FMI observó un "grado significativo de incertidumbre y una falta de consenso" entre los legisladores kenianos sobre la regulación de los criptoactivos.

Como resultado, la agencia financiera de las Naciones Unidas aconsejó a Kenia desarrollar un entorno regulador de las criptomonedas que esté "alineado con los marcos y estándares internacionales." El FMI declaró:

“El desarrollo de este marco debe considerar los desafíos y oportunidades únicos dentro del mercado de criptomonedas de Kenia, asegurando que sea robusto, transparente y capaz de fomentar la innovación al tiempo que protege a los consumidores y mantiene la estabilidad financiera”

El asesoramiento incluía mantener el cumplimiento de la Agenda Fintech de Bali (FMI/Banco Mundial), las Recomendaciones del GAFI para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y el Marco Regulatorio Global del FSB para las actividades de criptoactivos.

Alineación global de las leyes sobre criptomonedas de Kenia

El FMI también hizo una serie de recomendaciones centradas en abordar las brechas y desafíos en el marco regulatorio actual del país para los criptoactivos:

Las recomendaciones a corto plazo (seis-12 meses) incluyen la realización de análisis empíricos, el establecimiento de la colaboración y la educación entre las autoridades reguladoras y la aclaración del alcance de las regulaciones.

Algunas de las recomendaciones a medio y largo plazo (12-24+ meses) incluyen la implementación de un marco legal y de concesión de licencias, el fortalecimiento de los recursos de supervisión y la alineación del marco regulatorio de Kenia con las normas internacionales, entre otras.

El FMI también recomendó que las autoridades kenianas vayan más allá de las encuestas y cuestionarios para analizar su mercado de criptomonedas. Además, Kenia también tendrá que definir claramente los criptoactivos en las leyes financieras, evitando términos contradictorios (como moneda digital frente a activo virtual) para garantizar la coherencia jurídica.

Por último, el FMI aconsejó a Kenia colaborar con los reguladores extranjeros para gestionar los riesgos que plantean los exchanges internacionales que operan en Kenia y fomentar la cooperación transfronteriza para una aplicación efectiva.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

source
Según es.cointelegraph.com