#Mundo #News #Noticias
Berlín, 29 mar. La confianza del consumidor alemán continúa su recuperación por sexto mes consecutivo, aunque con un impulso notablemente menor que en los meses anteriores, según la Sociedad para la Investigación del Consumo (GfK).
La consultora pronostica para su indicador -elaborado entre el 2 y el 13 de marzo a partir de la opinión de cerca de 2.000 encuestados y que mide la confianza de los consumidores- una subida de 1,1 puntos, de los 30,6 negativos de marzo a los 29,5 negativos para abril, según un comunicado.
La nueva subida de la confianza del consumidor se debe principalmente a la evolución positiva de las perspectivas de ingresos, cuyo indicador registró un nuevo aumento por sexta vez consecutiva y avanzó tres puntos hasta situarse en 24,3 puntos negativos en marzo.
Se trata del mejor valor en diez meses desde que en mayo del año pasado se situara en 23,7 puntos negativos.
No obstante, a pesar de esta tendencia positiva, las expectativas de ingresos se mantienen a un nivel pronunciadamente bajo.
"Las perspectivas de ingresos se benefician actualmente de la notable caída reciente de los precios de la energía, especialmente de la gasolina y el gasóleo de calefacción", señala Rolf Bürkl, experto en consumo de GfK.
No obstante, advierte, la inflación seguirá siendo elevada este año aunque, según las previsiones disponibles, algo inferior al 6,9 % de 2022.
"La previsible pérdida de poder adquisitivo impide una recuperación sostenible de la demanda interna. Por lo tanto, cabe esperar que el consumo privado no contribuirá este año positivamente al desarrollo económico de Alemania. Así lo indica también el clima de consumo que sigue siendo muy bajo", agrega.
La propensión a comprar no pudo beneficiarse de la mejora de las perspectivas de ingresos en marzo al registrar apenas cambios en su correspondiente indicador, con sólo un ligero avance de 0,3 puntos, hasta los 17,0 negativos, casi 15 menos que un año atrás.
Este estancamiento refleja la persistente incertidumbre de los consumidores, señala la consultora.
La estabilidad de las condiciones de empleo como factor positivo para la propensión al consumo y la notable pérdida de poder adquisitivo como factor negativo son la razón actualmente para esta evolución sin tendencia clara.
A diferencia de las perspectivas de ingresos, las expectativas económicas sufren su primer pequeño revés tras cuatro subidas consecutivas y su correspondiente indicador pierde 2,3 puntos hasta los 3,7.
Las expectativas económicas se mantienen así por encima de la media durante años en torno a los 0 puntos y respecto a un año atrás, el indicador aumentó incluso en 12,6 puntos.
Últimamente se ha vuelto a poner en duda si será posible evitar una recesión en Alemania y crece la probabilidad de que haya una recesión al menos técnica, es decir, dos trimestres consecutivos con un descenso del producto interior bruto (PIB).
Es posible un ligero descenso del PIB en el primer trimestre de 2023 después de que ya en los últimos tres meses de 2022 cayera un 0,4 %.
Sin embargo, los expertos parten actualmente de la base de que la economía alemana podrá recuperarse algo en la segunda mitad del año. EFE
egw/jam/cg
source
Según infobae.com